Calculadora de Semanas de Embarazo
Descubre en qué punto de tu viaje te encuentras. Introduce los datos a continuación para calcular tu semana de embarazo y la fecha probable de parto.
Cómo funciona
Pasos sencillos para obtener tus respuestas.
1. Introduce la fecha
Selecciona en el calendario el primer día de tu última menstruación.
2. Duración del ciclo
Introduce la duración media de tu ciclo menstrual en días. El valor predeterminado es 28.
3. Obtén los resultados
Pulsa "Calcular" y descubre tu semana de embarazo, la fecha del parto y mucho más.
Guía Completa del Cálculo del Embarazo
Todo lo que necesitas saber sobre tu viaje, semana a semana.
¿Por qué es importante calcular las semanas?
Descubrir que estás embarazada es un momento de pura emoción, un torbellino de alegría, preguntas y quizás un poco de ansiedad. Una de las primeras preguntas que surge es: "¿De cuánto estoy?". Calcular las semanas de embarazo no es solo una forma de satisfacer una curiosidad legítima, sino un paso fundamental para tu salud y la de tu bebé.
Conocer la edad gestacional permite a tu médico o matrona planificar un calendario preciso de controles, pruebas y ecografías. Cada etapa del embarazo tiene hitos de desarrollo cruciales para el feto y controles específicos para la madre. Por ejemplo, alcune pruebas de cribado prenatal, como la translucencia nucal, deben realizarse en una ventana de tiempo muy estrecha, generalmente entre la semana 11 y 13. Saber exactamente en qué punto te encuentras asegura que no te pierdas estas citas vitales.
Además, te ayuda a comprender mejor los cambios que atraviesa tu cuerpo. Las náuseas matutinas del primer trimestre, la energía renovada del segundo o la necesidad de descanso del tercero se vuelven más comprensibles si se enmarcan en un contexto temporal. Te permite seguir el desarrollo de tu bebé, desde el tamaño de una semilla de amapola hasta el de una sandía, convirtiendo la espera en una experiencia más consciente y participativa. Finalmente, y no menos importante, te proporciona una fecha probable de parto (FPP), un faro que te guía hacia el gran día del encuentro.
El Método de Cálculo: ¿cómo funciona?
Puede parecer extraño, pero el embarazo se empieza a contar incluso antes de que ocurra la concepción. El método más común utilizado por médicos y calculadoras online se basa en la fecha de la última menstruación (FUM). Convencionalmente, el embarazo dura 40 semanas (o 280 días) a partir del primer día de tu último ciclo.
Pero, ¿por qué contar desde ese día y no desde la concepción? La razón es práctica: mientras que a menudo es difícil, si no imposible, saber el día exacto en que el óvulo fue fecundado, casi todas las mujeres conocen la fecha de inicio de su último ciclo. Esto proporciona un punto de partida estandarizado y fiable.
Esto significa que en las dos primeras semanas de embarazo "oficial", en realidad, aún no estás embarazada. La primera semana es la del ciclo menstrual, y la segunda es en la que tu cuerpo se prepara para la ovulación. La concepción suele ocurrir hacia el final de la segunda o al principio de la tercera semana. Este cálculo define la edad gestacional, que es unas dos semanas más larga que la edad concepcional (o fetal), que parte del momento de la fecundación. Todas las referencias médicas al desarrollo fetal y a las semanas de embarazo se basan en la edad gestacional. Nuestra calculadora utiliza este método estándar, pidiéndote la fecha de tu última menstruación y la duración media de tu ciclo para darte una estimación lo più precisa posible.
Los Trimestres: las tres grandes etapas
Las 40 semanas de embarazo se dividen en tres periodos llamados trimestres, cada uno con sus características únicas para ti y para tu bebé.
El Primer Trimestre (semana 1 - 13): Es el periodo de la gran transformación. Aunque por fuera aún no se vea nada, dentro de ti está ocurriendo un milagro. El óvulo fecundado se implanta en el útero y comienza a desarrollarse a una velocidad increíble. Se forman todos los órganos principales, el sistema nervioso y el corazoncito empieza a latir. Para la madre, suele ser el trimestre más agotador, caracterizado por cansancio, náuseas y grandes cambios hormonales. Es un periodo delicado y fundamental.
El Segundo Trimestre (semana 14 - 27): Muchas mujeres lo llaman el periodo dorado del embarazo. Las náuseas tienden a desaparecer, la energía regresa y la barriga empieza a notarse, haciendo el embarazo real también a los ojos de los demás. El bebé sigue creciendo y perfeccionándose. En este trimestre, empezarás a sentir sus primeros movimientos, una emoción indescriptible que refuerza el vínculo.
El Tercer Trimestre (semana 28 - 40+): Es la recta final. El bebé crece notablemente, acumulando grasa y preparándose para la vida fuera del útero. Para la madre, el peso de la barriga se hace sentir, trayendo consigo dolor de espalda, dificultad para dormir y una sensación de espera impaciente. El bebé se posiciona para el parto y cualquier día podría ser el indicado. Es un periodo de preparación, tanto física como mental, para el gran evento del nacimiento.
¿La ecografía es más precisa?
El cálculo basado en la última menstruación es una excelente estimación, pero tiene sus límites, especialmente para las mujeres con ciclos irregulares. Aquí es donde entra en juego la ecografía. La ecografía del primer trimestre, generalmente realizada entre la semana 8 y 12, se considera el método más preciso para datar un embarazo.
Durante este examen, el médico mide la longitud del feto desde la cabeza hasta los pies (LCC - Longitud Cráneo-Caudal). En las primeras etapas del desarrollo, los fetos crecen a un ritmo muy predecible, por lo que esta medición permite establecer la edad gestacional con un margen de error de pocos días.
Si la datación ecográfica difiere en más de una semana con respecto a la calculada con la última menstruación, el médico generalmente adoptará la fecha ecográfica como referencia para toda la duración del embarazo. Las ecografías posteriores son menos precisas para la datación, ya que los bebés comienzan a crecer a ritmos más individuale, pero siguen siendo fundamentales para monitorizar el crecimiento y el bienestar del feto. Por lo tanto, considera nuestra calculadora como un excelente punto de partida, que luego será confirmado y, si es necesario, afinado por tu médico con la primera ecografía.
Quiénes Somos
Nuestra misión es apoyarte en este maravilloso viaje.
"Embarazo Sereno" nació de la pasión y el deseo de ofrecer una herramienta sencilla, fiable y rica en información a todas las futuras mamás. Sabemos que el embarazo es un percorso único y especial, lleno de alegría pero también de muchas preguntas.
Nuestro equipo está formado por expertos en tecnología y padres que han vivido en primera persona esta aventura. Hemos combinado nuestras habilidades para crear una calculadora que no solo proporciona datos precisos, sino que también ofrece una guía clara y tranquilizadora, basada en información médica estándar.
Nuestra misión es estar a tu lado, semana tras semana, proporcionándote los conocimientos para vivir tu embarazo con mayor conciencia, tranquilidad y serenidad. Creemos que cada padre merece tener acceso a herramientas de calidad para prepararse de la mejor manera para la llegada de una nueva vida.
Contáctanos
¿Tienes preguntas, sugerencias o necesitas apoyo? Estamos aquí para escucharte.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Encuentra las respuestas a las preguntas más comunes sobre el cálculo del embarazo.